cambio de uso

¿Qué necesitas para convertir un local comercial en una vivienda?

Convertir un local comercial en una vivienda es una práctica muy frecuente hoy en día. El incremento del precio de las viviendas en zonas céntricas de capitales y grandes núcleos urbanos ha llevado a muchos propietarios a plantearse la opción de cambiar de uso sus locales, ya sea para disfrutarlos como vivienda o para alquilarlos.

No obstante, esto no viene motivado sólo por el incremento de los precios, sino porque generalmente la transformación de un local en una vivienda es más económica que adquirir una vivienda. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los locales cumplen los requisitos legales, por lo que a continuación veremos qué pasos hay que seguir a la hora de afrontar un cambio de uso.

¿Cuáles son los pasos a seguir a la hora de afrontar un cambio de uso de un local comercial?

Para convertir un local en vivienda, es necesario seguir una serie de pasos. Obviamente, existen algunas diferencias en función de en qué Comunidad Autónoma o municipio nos encontremos, pero a grandes rasgos esto es lo que tendremos que hacer:

  • Verificar la normativa local. El primer paso consiste en comprobar la normativa urbanística del municipio en el que se encuentre la propiedad. Ésta nos dirá si es posible realizar el cambio de uso.
  • Realizar un estudio de viabilidad por parte de personal técnico adecuado. Es preciso que un arquitecto o arquitecto técnico realice un estudio de viabilidad para determinar si el inmueble cumple con los requisitos necesarios para convertirse en vivienda.
  • Cursar una solicitud de viabilidad de uso al ayuntamiento. 
  • Obtención de una licencia. Una vez obtenida la viabilidad de uso, es necesario solicitar la licencia correspondiente al ayuntamiento.
  • Realización de obra. Concedida la licencia, se puede proceder a la realización de las obras necesarias para adaptar el inmueble a las condiciones propias de su nuevo uso.
  • Tramitación de la licencia de primera utilización. Es necesario obtener la licencia de primera utilización, que es como la licencia de primera ocupación del cambio de uso.
  • También será necesario una declaración de alteración catastral.

¿Qué requisitos debe reunir un local para convertirlo en vivienda?

Entre las condiciones que debe reunir el inmueble para convertirse en vivienda destacan las que vamos a señalar a continuación, aunque, al igual que decíamos arriba para los pasos, pueden variar de una comunidad autónoma o municipio a otros.

  • El inmueble debe reunir una serie de requisitos establecidos en la normativa local. En general suelen resumirse en contar con una cocina, un dormitorio, un comedor, un cuarto de baño y cumplir con una superficie útil mínima.
  • El local debe reunir los requisitos necesarios en cuanto a los requerimientos de habitabilidad establecidos por la normativa urbanística del ayuntamiento donde se encuentre.
  • Es necesario que el inmueble cuente con ventilación y luz natural.
  • La futura vivienda no puede estar situada en un sótano.
  • Es necesario que el inmueble cuente con acceso a los servicios de agua, luz y gas.
  • Es obligatorio que la vivienda cumpla con las condiciones de accesibilidad y prevención de incendios.
convertir local comercial a vivienda

Éstos son solo algunos de los requisitos que debe reunir una vivienda. No obstante, hay que tener en cuenta que no todos los locales pueden verse reconvertidos en viviendas. De ahí la importancia de realizar un estudio de viabilidad previo para confirmar que el proyecto es viable. Además, no debemos olvidar un detalle importante que todavía no habíamos mencionado: es necesario contar con la aprobación de la comunidad de propietarios de la finca para poder realizar el cambio de uso.

balkide-white

Grupo Tinsa

Balkide © 2023

Balkide en la red