principio de prudencia

¿Cuáles son los principios fundamentales de la valoración inmobiliaria?

Antes de adentrarnos en la explicación del principio de prudencia, hay que empezar diciendo que la Orden ECO/805/2003 establece una serie de principios rectores de la actividad tasadora. Estos principios establecen los requisitos para la validez de una valoración, por lo que su incumplimiento implicaría la descalificación de la valoración y puede causar, incluso su total nulidad.

En total, son 10 los principios fijados por la Ley, a saber:

  • Principio de anticipación.
  • Principio de finalidad.
  • Principio de mayor y mejor uso.
  • Principio de probabilidad.
  • Principio de prudencia.
  • Principio de sustitución.
  • Principio de proporcionalidad.
  • Principio de temporalidad.
  • Principio de transparencia.
  • Principio de valor residual.
principio de prudencia en la valoración

El principio de prudencia en la tasación

El principio de prudencia en la tasación inmobiliaria establece que, ante una diversidad de escenarios en los que sea posible la elección de diferentes valores con igual probabilidad, se escogerá el menor valor de tasación.

Dicho esto, hay que aclarar que lo establecido en este principio no implica que se recomiende emitir una valoración «a la baja», sino que, dada una horquilla de valores probables, ha de optarse por el menor de ellos.

El principio de prudencia en la tasación es de obligatoria aplicación cuando el valor de una tasación vaya a ser empleado para alguna de las siguientes finalidades:

  • Garantía hipotecaria.
  • Cobertura de provisiones técnicas de entidades aseguradoras.
  • Determinación del patrimonio inmobiliario de fondos de pensiones.

Todas ellas aparecen recogidas en el artículo 2. epígrafes a), b) y d) de la Orden ECO/805/2003.

balkide-white

Grupo Tinsa

Balkide © 2023

Balkide en la red

balkide linkedin