oñati que ver

Oñati, la joya arquitectónica de Gipúzkoa

En la serie de artículos que venimos haciendo sobre lugares con alto valor histórico de la geografía vasca, no podíamos dejar de referirnos a Oñati, uno de los tesoros mejor guardados de Euskadi.

El baluarte de la cultura vasca

Oñati es una localidad a medio camino entre las capitales de los 3 territorios históricos del País Vasco. Los primeros documentos en los que aparece el nombre de Oñati datan del año 1200. Si bien no se conoce exactamente el momento exacto ni el motivo de su fundación, sí que está documentado su función como villa señorial, pasando más adelante a convertirse en condado.

Fue en el S. XVI cuando Oñati experimentaría una época de gran esplendor. La demanda de hierro y cobre fomentó un fuerte crecimiento de la actividad económica del pueblo en torno al carbón, la herrería y los oficios artesanos. En esta época se produjo un intenso crecimiento de la población y se inició la construcción de numerosos edificios que todavía se conservan actualmente.

oñati

Sin duda, uno de los hechos más significativos de la historia oñatiarra es la fundación, en 1540, de la Universidad de Oñati, o Universidad Sancti Spiritus, en un edificio renacentista con un hermoso patio interior y una capilla gótica que ha llegado hasta nuestros días. Se trata de la tercera universidad más antigua de España y la primera de Euskadi. La universidad funcionó hasta principios del S.XX de manera ininterrumpida y es un buen ejemplo de la importancia que tuvo Oñati como centro de enseñanza en lengua vasca en el S.XVI y posteriormente.

Más allá de su función señorial y la importancia de la universidad, Oñati ha desempeñado un importante papel cultural en su entorno, algo que hoy en día se traduce en un buen número de festivales y fiestas tradicionales a lo largo del año. Algunos ejemplos son el Festival de Música de Oñati o la Fiesta de San Pedro.

Qué ver en Oñati: arquitectura, senderismo y cuevas

Fruto de su rica historia, Oñati está plagada de edificios e infraestructuras que llenan de belleza tanto el casco antiguo como sus alrededores. Más allá de la antedicha universidad, merece la pena explorar la parroquia de San Miguel, los conventos de Santa Ana y Bidaurreta, la Torre de Zumeltzegi y el Ayuntamiento, por poner sólo algunos ejemplos. A pesar del desarrollo de la villa en los últimos tiempos, es un hecho que Oñati todavía guarda el conjunto arquitectónico más rico de la comarca.

qué ver en Oñati

Sin embargo, hay que señalar que, más allá de la arquitectura, Oñati se encuentra situada en un entorno muy particular que merece la pena explorar. Así, en los alrededores del municipio es fácil encontrar menhires, dólmenes, molinos, hornos de cal, carboneras y muchos otros elementos que conforman uno de los patrimonios histórico-artísticos más ricos de Euskadi.

Por ese motivo, Oñati es desde hace años un importante punto de encuentro para senderistas que busquen rutas por los montes y valles que rodean la villa, admirando paisajes impresionantes y disfrutando del aire fresco de la campiña vasca. Y, si lo que buscas es no sólo explorar la superficie, sin duda te gustará saber que existen numerosas cuevas en los alrededores de Oñati, entre las que cabría destacar la Cueva de Arrikrutz.

La cueva de Arrikrutz es una de las cuevas más extensas de Gipuzkoa y cuenta con un excepcional escaparate del paisaje kárstico del País Vasco. Esta cueva, esculpida por el agua en la roca a través de los siglos, ha sido una de las pioneras en la investigación espeleológica y paleontológica en el País Vasco. Los visitantes pueden disfrutar de una impresionante formación de estalactitas y estalagmitas, así como un lago subterráneo que crea un ambiente mágico. Entrar en la cueva de Arrikrutz permite, además, tomar conciencia de los animales prehistóricos que habitaron esta comarca hace miles de años, como osos cavernarios, rinocerontes lanudos y osos de las cavernas.

En conclusión, ya hemos comentado en alguno de los artículos de este blog que Euskadi es una tierra llena de lugares por descubrir y poner en valor. En ese sentido, tratamos de hacer una selección con algunos de los más famosos, como este artículo sobre Laguardia o este otro en el que comentamos los edificios más importantes de Euskadi.

tasador país vasco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.