La valoración contable de activos de una compañía permite a los gestores mantener una imagen patrimonial real. La valoración de los activos que forman parte del patrimonio de una empresa, tales como inmovilizado, inversiones inmobiliarias o existencias, supone un paso vital para obtener una imagen fiel del patrimonio de la compañía al cierre de cada ejercicio.
A la hora de realizar la valoración contable de un negocio, se utilizan métodos y técnicas basadas en principios contables de reconocida validez para determinar el valor de los activos, pasivos y el patrimonio de una empresa en un momento específico.
Una de las principales ventajas de la valoración contable es su utilidad en la toma de decisiones financieras. Los informes financieros basados en la valoración contable proporcionan información precisa y fiable sobre el valor de una empresa, lo que resulta fundamental para evaluar su solidez financiera, su rendimiento y su capacidad para generar benenficios.
Por otro lado, la valoración contable también es esencial para cumplir con los requisitos legales y regulatorios. Las empresas están obligadas a presentar informes financieros basados en la valoración contable en cumplimiento de las normas contables y las regulaciones establecidas por los organismos reguladores y las autoridades fiscales. Estos informes son fundamentales para demostrar la transparencia y la conformidad de la empresa con las prácticas contables y las obligaciones fiscales.
Además, la revisión contable permite un análisis desde un punto de vista fiscal, pues las pérdidas de valor y deterioros que sean registrados pueden suponer gastos fiscales deducibles. Asimismo, registrar revalorizaciones de activos puede ser clave a la hora de tomar decisiones importantes.
Finalmente, la valoración contable juega un papel importante de cara a transacciones empresariales. La valoración precisa de una empresa es esencial a la hora de considerar fusiones, adquisiciones, ventas de acciones o participaciones, etc. Los inversores y compradores potenciales evalúan el valor contable de la empresa como parte de su proceso de toma de decisiones, lo que les permite determinar si la inversión es rentable y evaluar los riesgos asociados.
Las modificaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad NIC – IAS son de aplicación para empresas que cotizan en bolsa y para las empresas que elaboran cuentas consolidadas desde el año 2005. Además, en el futuro se prevé su aplicación en el resto de las empresas.
Por otro lado, el principal cambio que conlleva la aplicación de las NIC es que posibilita a las empresas el empleo del criterio del valor razonable o Fair Value a la hora de valorar sus inmuebles. Esto consiste en utilizar el precio de mercado en la valoración de activos y pasivos del balance en vez de contabilizarlos a su coste histórico o precio de adquisición.
Así, los perfiles que solicitan nuestros servicios de valoración contable con mayor frecuencia son:
La valoración contable es fundamental para la preparación de los estados financieros y, por lo tanto, tiene un impacto directo en la presentación de la situación financiera y los resultados de la empresa.
Las principales finalidades que satisfacen los informes de Balkide en este ámbito son:
En España, la metodología de valoración contable más comúnmente utilizada es el método del coste histórico. Este método se basa en el registro de los activos y pasivos en los libros contables a su coste original de adquisición o fabricación, y no se toma en cuenta su valor de mercado actual.
El método del coste histórico se utiliza ampliamente porque es fácil de aplicar y proporciona una base sólida para la contabilidad. Además, es una metodología aceptada por las normas contables españolas, que siguen las directrices de la Unión Europea y las normas internacionales de contabilidad.
Sin embargo, en algunos casos, la normativa contable española permite la utilización de otras metodologías, como el valor razonable, el valor neto realizable y el valor presente, en función del tipo de activo o pasivo que se está valorando. Por ejemplo, la normativa contable española exige la valoración de los instrumentos financieros a valor razonable en ciertos casos, como los valores negociables o los instrumentos financieros derivados.
En resumen, aunque el método del coste histórico es el más comúnmente utilizado en España, la elección de la metodología de valoración dependerá del tipo de activo o pasivo que se está valorando y de las normas contables aplicables.
Responsable del tratamiento: BALKIDE BALORAZIOAK, S.A CIF A-48565311, rgdp@balkide.com
Finalidad: Los datos serán incluidos en la base de datos de clientes. La finalidad es dar respuesta a la solicitud realizada por usted en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos.
Derechos: Tiene derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento, tal y como se indica en la política sobre protección de datos.
Información adicional: Puede acceder a más información en la Política sobre protección de datos de Balkide.