vivienda en vitoria

Vivienda en Vitoria: ¿cuáles son las tendencias de mercado en Araba en 2025?

En el primer trimestre de 2025, el valor medio de la vivienda, tanto nueva como usada, en Euskadi se sitúa en 2.411€ por metro cuadrado construido, reflejando un crecimiento interanual del 2,5% en el precio de la vivienda. Este aumento modesto pero sostenido se produce en un contexto de cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que desde hace meses comenzó a reducir los tipos de interés, facilitando el acceso al crédito hipotecario y dinamizando la demanda residencial, que se mantiene robusta desde 2021. La moderación de los costes financieros, junto con la resistencia del empleo, el elevado ahorro de los hogares y la recuperación de la confianza del consumidor, apuntan a que esta tendencia al alza en la demanda y en los precios se mantendrá durante 2025.

La situación de la vivienda en Álava

Araba presenta un mercado inmobiliario con precios por encima de la media vasca y estatal, debido a su atractivo socioeconómico y a la presión de la demanda. Este territorio histórico mantiene una demanda creciente y una oferta limitada, lo que genera una tensión en el mercado que se traduce en incrementos moderados en los precios.

Los factores que condicionan el mercado en Álava son:

  • Escasez de oferta: La lentitud en la construcción dificultan la absorción de la demanda, manteniendo la presión al alza sobre los precios.
  • Incremento de la demanda: El acceso más favorable al crédito y la mejora en las condiciones económicas impulsan la demanda residencial, tanto para compra como para alquiler.
  • Previsión de crecimiento en precios: Se espera que el precio de la vivienda continúe creciendo en torno a un 4-5% en 2025, en línea con la media autonómica, aunque con posibles variaciones locales según la oferta y la demanda específicas.
  • Además, la construcción y rehabilitación serán pilares fundamentales para mejorar la oferta en Araba, con un impulso en la obra nueva y en la rehabilitación energética de viviendas existentes, como respuesta a la necesidad de mejorar la eficiencia energética del parque inmobiliario.

Precio de la vivienda en Vitoria-Gasteiz

Según datos recientes, algunas calles emblemáticas de Vitoria-Gasteiz presentan precios medios por metro cuadrado que superan los 3.000 euros, destacando Foru Kalea con 3.713 €/m², Florida Kalea con 3.571 €/m² y San Antonio Kalea con 3.424 €/m², entre otras vías céntricas que oscilan entre los 3.100 y 3.700 €/m². 

Estos valores reflejan la elevada demanda y la escasez de oferta en zonas céntricas y bien comunicadas.

vivienda en Vitoria

Demanda y oferta en la capital alavesa

La demanda en Vitoria-Gasteiz se mantiene sólida, impulsada por la mejora en el acceso al crédito y la estabilidad económica regional. Sin embargo, la oferta sigue siendo limitada, especialmente en el segmento de alquiler, donde la presión es mayor debido a la preferencia creciente por esta modalidad y la falta de vivienda asequible.

La construcción de obra nueva en la ciudad se espera que aumente en 2025, apoyada por la reducción de tipos de interés y la mejora en la financiación para promotores y compradores. Sin embargo, los costes de construcción y la disponibilidad de suelo continúan siendo retos importantes.

Perspectivas y retos para el mercado de inmobiliario de Araba en 2025

El contexto general del mercado inmobiliario de Araba para el resto de 2025 podría resumirse en 5 puntos principales:

  • Crecimiento moderado de precios: Se espera que los precios de la vivienda en Álava y Vitoria-Gasteiz crezcan entre un 4% y un 5% durante 2025, impulsados por la demanda y la mejora en las condiciones hipotecarias, aunque con cierta moderación respecto a años anteriores.
  • Escasez de oferta: La limitada oferta, tanto en venta como en alquiler, seguirá siendo el principal desafío, condicionando la accesibilidad y generando presión al alza en los precios.
  • Incremento de la construcción: La reducción de los tipos de interés favorecerá la puesta en marcha de nuevos proyectos residenciales, aunque la disponibilidad de suelo y los costes de construcción limitarán la velocidad de crecimiento de la oferta.
  • Rehabilitación como eje estratégico: La mejora del parque existente mediante la rehabilitación energética será clave para aumentar la oferta habitable y cumplir con objetivos de sostenibilidad.
  • Demanda de alquiler: La preferencia por el alquiler se mantiene al alza, especialmente en Vitoria-Gasteiz, lo que plantea la necesidad de políticas que incentiven la oferta y regulen el mercado para garantizar la accesibilidad.

Conclusiones

El mercado inmobiliario en Euskadi durante 2025 muestra una tendencia de crecimiento moderado en precios, con una demanda residencial sólida y una oferta que sigue siendo limitada, especialmente en Álava y su capital, Vitoria-Gasteiz. La mejora en las condiciones financieras, gracias a la reducción de tipos de interés por parte del BCE, impulsa la demanda y la inversión, mientras que los retos estructurales como los costes de construcción y la necesidad de rehabilitación energética marcan la agenda del sector.

Vitoria-Gasteiz, con precios que superan en zonas céntricas los 3.000 euros por metro cuadrado, refleja la tensión del mercado y la fuerte demanda, siendo un foco prioritario para la promoción de vivienda nueva y la rehabilitación sostenible. La coordinación entre promotores, administraciones y agentes del sector será fundamental para equilibrar oferta y demanda, mejorar la accesibilidad y garantizar un desarrollo inmobiliario sostenible en Álava y Euskadi durante 2025.

tasador país vasco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.