vivienda en Bilbao

Vivienda en Bilbao: ¿cuáles son las tendencias de mercado en Bizkaia en 2025?

El mercado de la vivienda en Bilbao y el resto de Bizkaia muestra en 2025 una tendencia de estabilidad y crecimiento moderado, consolidando la dinámica observada en ejercicios anteriores y reforzando su posición como uno de los mercados residenciales más sólidos del norte de España. Según el último informe Indeusk -que puedes consultar aquí-, la provincia sigue destacando por su robusta demanda y una oferta limitada, factores que continúan presionando los precios al alza, aunque con un ritmo más contenido que en otras regiones del país.

Evolución de precios y actividad en el mercado de la vivienda en Bizkaia

El crecimiento interanual para el conjunto de Euskadi es del 2,5% en el primer trimestre de 2025. Hay que señalar que la reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo ha abaratado el coste de las hipotecas, facilitando el acceso al crédito y dinamizando la demanda residencial, que se mantiene robusta desde 2021. 

La resistencia del empleo, el nivel elevado de ahorro y la normalización del poder adquisitivo de los hogares han contribuido a mantener la confianza del consumidor y a reforzar la actividad en el sector.

La oferta de vivienda nueva sigue siendo reducida, especialmente en las zonas urbanas y costeras, lo que mantiene la presión sobre los precios y dificulta el acceso a la vivienda para algunos colectivos. La actividad de compraventas se mantiene estable, aunque con signos de moderación en el ritmo de crecimiento respecto a ejercicios anteriores.

Situación de la vivienda en Bilbao

Bilbao, como capital de Bizkaia, concentra la mayor parte de la actividad inmobiliaria y la presión de precios en la provincia. Según los datos más recientes, el precio medio de la vivienda en Bilbao supera los 2.870 €/m2, lo que indica un crecimiento moderado y sostenido, en línea con el conjunto del territorio histórico.

El mercado bilbaíno se caracteriza por una demanda robusta, tanto de compradores locales como de inversores nacionales e internacionales, lo que genera una competencia intensa por los inmuebles disponibles. 

La escasez de suelo y las dificultades para desarrollar nuevas promociones limitan la oferta, especialmente en el centro y los barrios más exclusivos, donde los precios pueden superar ampliamente la media de la ciudad. 

La regeneración urbana y la mejora de la calidad de vida han reforzado el atractivo residencial y turístico de Bilbao, consolidando su posición como uno de los mercados más dinámicos y tensionados del norte de España.

vivienda en Bilbao

Comparativa de Euskadi con el resto de España

El mercado inmobiliario vasco en 2025 mantiene una tendencia de crecimiento moderado, con precios que, aunque elevados, no han alcanzado aún los máximos históricos registrados en 2007.

En comparación con el resto del Estado, donde el precio medio nacional es de 1.902 €/m² según el IMIE de Tinsa, Euskadi se sitúa claramente por encima de la media estatal. En todo caso, y pese a que las zonas más dinámicas del país, como Madrid y Baleares, registran incrementos aún mayores, el mercado vasco destaca por su estabilidad y menor volatilidad.

Conclusiones y perspectivas para el resto de 2025

El mercado de la vivienda en Bizkaia y, especialmente, en Bilbao, se ha caracterizado en lo que va de año por una fuerte demanda, una oferta limitada y una tendencia de crecimiento moderado de los precios, en línea con la evolución del conjunto de Euskadi. La reducción de los tipos de interés y la mejora del poder adquisitivo han dinamizado el sector, aunque la escasez de suelo y las dificultades para desarrollar nuevas promociones mantienen la presión sobre los precios. Euskadi se sitúa entre los mercados más caros y estables del Estado, aunque el ritmo de crecimiento es inferior al de otras regiones más dinámicas del país. San Sebastián, Madrid y Barcelona lideran el ranking nacional de precios, mientras que Bilbao se consolida como la cuarta ciudad más cara de todo el Estado.

De acuerdo con los datos actuales, se prevé que el mercado inmobiliario vasco continúe en 2025 y en los próximos años con una dinámica de crecimiento moderado de precios, demanda firme y oferta limitada. La presión sobre el alquiler seguirá siendo alta y la confianza en el sistema de acceso a la vivienda se mantendrá, aunque los precios elevados y la escasez de vivienda asequible seguirán siendo retos importantes para la población local.

tasador país vasco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.